SECCIÓN 100. DEFINICIONES
A. GeneralidadesA la vista de: cuando este código especifica que un equipo debe estar a la vista de otro equipo o lugar,
significa que el equipo debe ser visible desde el otro y no debe estar a más de 15,0 m de él.
A prueba de agua: construido de modo que el agua no entre en el cerramiento, en condiciones dadas de ensayo.
A prueba de intemperie: construido o protegido de modo que su exposición o uso a la intemperie no
impida su buen funcionamiento.
Nota. Los equipos impermeables a la lluvia, protegidos contra la lluvia o contra el agua, pueden cumplir los
requisitos de intemperie si no influyen otros factores atmosféricos variables distintos de la humedad, como
la nieve, hielo, polvo o temperaturas extremas.
A prueba de lluvia: construido , tratado o protegido de modo que su exposición a la lluvia no interfiera
con el correcto funcionamiento de un aparato en condiciones especificas de ensayo.
A prueba de polvo: construido o protegido de modo que el polvo no interfiere con su buen
funcionamiento.
Accesible (referido a métodos de alambrado): que se puede desmontar o quitar sin daños a la estructura
o acabado del edificio, o que no está permanentemente cerrada por la estructura o acabado del edificio
(véanse las definiciones de “Oculto” y “A la vista de”).
Accesible (referido a los equipos): equipo al que se puede acercar una persona: no está protegido por
puerta con cerradura, por elevación ni por cualquier otro medio efectivo.
Alumbrado de realce: véase la definición de “Iluminación de contorno”.
Aprobado: aceptado por la autoridad competente.
Armario o gabinete: caja diseñada para instalarse de forma empotrada, sobrepuesta o autosoportada,
provista de un marco, del cual se sostienen las puertas.
Artefacto: equipo de utilización, generalmente no industrial, que se fabrica normalmente en tamaños o
tipos normalizados y que se instala o conecta como una unidad para realizar una o más funciones, como
por ejemplo lavar ropa, enfriar el aire, mezclar alimentos, freír, etc.
Askarel: término genérico de un grupo de hidrocarburos aromáticos sintéticos, resistentes al fuego,
clorados, usados como líquidos de aislamiento eléctrico. Tienen la propiedad de que bajo condiciones de
arco, cualquier gas producido consistirá predominantemente de hidrógeno clorado no combustible con la
más pequeña cantidad de gases combustibles. No son biodegradables.
Nota. Véase la norma NTC 317, Electrotecnia. Transformadores de Potencia y Distribución. Terminología. El
uso de este líquido en transformadores está prohibido en Colombia. Askarel es una patente de Don
Macornick, otros nombres comerciales son INERTEGN y CHOFEN.
Automático: que actúa por si mismo, funcionando por sus propios mecanismos cuando se le acciona por
un medio sin intervención personal, como por ejemplo una variación de la intensidad de la corriente, de la
presión, temperatura o configuración mecánica (Véase la definición “No automático”).
Aviso luminoso: equipo de utilización autónomo fijo, estacionario o portátil, iluminado eléctricamente con
letras o símbolos, diseñado para transmitir información o llamar la atención.
Bandeja portacables: unidad o conjunto de unidades, con sus accesorios, que forman una estructura
rígida utilizada para soportar cables y canalizaciones.
Barraje de puesta a tierra (equipotencial): conductor de tierra colectiva, usualmente una barra de cobre
o un cable de diámetro equivalente.
Cable de acometida: conductores de acometida en forma de cable.
Caja de corte: cubierta diseñada para montaje en superficie, incrustada o empotrada y que tiene puertas
o tapas sujetas directamente a las paredes de la caja y que contiene dispositivos de corte o
seccionamiento (Véase la definición “Armario”),
Cámara de aire: compartimiento o cámara al que están conectados uno o más conductos de aire y que
forma parte del sistema de distribución de aire.
Canalización: canal cerrado de materiales metálicos o no metálicos, expresamente diseñado para
contener alambres, cables o barras, con las funciones adicionales que permita este código. Hay
canalizaciones, entre otras, de conductos de metal rígido, de conductos rígidos no metálicos, de
conductos metálicos intermedios, de conductos flexibles e impermeables, de tuberías metálicas flexibles,
de conductos metálicos flexibles, de tuberías eléctricas no metálicas, de tuberías eléctricas metálicas,
subterráneas, de hormigón en el suelo, de metal en el suelo, superficiales, de cables y de barras.
Capacidad de corriente: corriente máxima en amperios que puede transportar continuamente un
conductor en condiciones de uso sin superar su temperatura nominal de servicio.
Capacidad de interrupción nominal: la mayor corriente a tensión nominal, que un dispositivo eléctrico
tiene previsto interrumpir, bajo unas condiciones normales de ensayo.
Nota. Los equipos previstos para no dejar pasar corriente a niveles distintos de los producidos por una
falla, pueden tener su capacidad de interrupción nominal implícita en otros parámetros, como la potencia
(en Kw. o HP) o la corriente con el rotor bloqueado del motor.
Carga continua: carga cuya corriente máxima se prevé que circule durante tres horas o más.
Carga no lineal: carga cuya forma de onda de la corriente en estado estacionario no sigue la forma de
onda de la tensión aplicada.
Centro de control de motores: conjunto de una o más partes cerradas que tienen una barra de potencia
común y que contienen principalmente unidades de control de motores.
Cerramiento: véase la definición de “Encerramiento”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario